Organizar tu viaje, el regalo de bienvenida/bienllegada, a la familia de acogida.
Una vez recibes la carta de invitación de la familia de acogida toca organizar tu viaje al país y una de las recomendaciones que os hago es llevar un pequeño detalle a la familia y a los niños. Qué llevarles?
Hay que tener en cuenta que soléis ir con la maleta cargada de ropa y con poco espacio disponible, que los líquidos, si viajas en avión que es lo normal, hay que facturarlos (aceite de oliva o vino) y determinadas cosas pueden no ser del todo “correctas”. Pongo un ejemplo: el jamón ibérico tan apreciado por muchos, no son del gusto de todos al ser cerdo y no permitirlo determinadas religiones.
Qué llevar entonces?
A los padres de acogida/ para toda la familia:
Puedes llevarles cualquier detalle que sea gracioso o útil y no muy caro. Si vives en una ciudad que atrae turismo puedes ir incluso a una tiende de “souvenirs”. Allí encontrarás cosas pequeñas “tipical spanish” y si buscas verás que hay cosas graciosas y útiles: un mandil de cocina, un imán para el frigo, un aguantacucharas de cocina. Las pastas y galleas artesanas no son tampoco una mala opción, no te quiebres la cabeza y si no encuentras nada cúrrate el regalito de los niños.
A los niños:
Lo primero de todo es pensar que edad/es tiene/n. Son niñas o son niños? No hay que ser sexista pero está claro que unas gomas, coletero o diadema para el pelo no es un regalo para niño y si un buen regalo si tú “hermana de acogida” es una niña. Del mismo modo que seguramente acertarás más con un coche de juguete (pequeño) si hay un niño en la familia.
Los juegos de mesa para poder jugar con ellos son una muy buena opción pero esto dependerá de las edades que tengan por lo que tendrás que mirar o preguntar en la tienda cuales son los más recomendables para según que edades. El parchis, el juego de cartas de parejas, un Pictionary.
Los libros y cuentos. Los cuentos para niños normalmente tienen pocas palabras y mucho dibujo por lo que puede ser una muy buena opción, de esta manera no solo podrás entretenerlos contándoles el cuento sino que podrás enseñarles palabras en español y ellos a su vez te las enseñaran en su idioma. Si los niños de acogida son algo mayores y además están aprendiendo español, no lo dudes.
Material para hacer manualidades: qué mejor que poder entretenerlos a la vez que te entretienes tu haciendo manualidades que luego puedan usar? Pinturas, puzzles, plastilina o cuentas para hacer collares y pulseras son una muy buena opción.
Qué tal cualquier juego para jugar con ellos al aire libre? Una diana, un balón (que puedas hinchar allí), un frisbee, un cordel para saltar, una cometa, un juego de petanca.
Si son pequeños y entre tus labores está encargarte de los baños puedes pensar también en una esponja de baño o cualquier juguete apto para la edad y el baño.
No olvides nunca las premisas: no caro, pequeños, que te entre en la maleta, y apto para la edad de cada uno de ellos.
PHOTO: Foto de Sharon McCutcheon en Pexels
Comentarios recientes